Subir y bajar con varios perros por la misma es un ejercicio de equilibrismo y control, más teniendo en cuenta que es el único acceso y por tanto es frecuente encontrarse a medio camino con otra persona que a su vez está intentando subir o bajar.


¿Admitirían a trámite una denuncia contra ellos mismos?
¿Es una demostración más de aquello de "en casa del herrero..."?
¿O es que realmente están esperando a que alguien se rompa la cadera?
¿Sería complemtamente excesivo habilitar más de un acceso para: bien crear un punto de entrada y otro de salida y evitar los contactos frontales entre los perros, bien dar la opción de acceso a personas que no pueden escalar por esta sucesión de hierros oxidados?¿Si una persona en silla de ruedas quiere ver los perros, exactamente por dónde puede subir? ¿Dónde están las normativas de accesibilidad?

- Dado que el CAAC se encuentra rodeado de árboles ¿y si algún día se produce un incendio? ¿Existe un plan de evacuación para el centro? ¿Cómo se sacan 170 perros rápidamente por una única escalera? ¿Hay transportines para todos los gatos, o los meterían en un saco? ¿O la idea es que mueran todos calcinados, y así se acabaría "el problema"?
- Aunque la noticia es vieja (9 de junio de 2005), no podemos evitar recordar la "brillante" propuesta de Alejo García aparecida en "20 minutos", (de la cual reproducimos un párrafo):
"...
La perrera también está buscando convenios con "asociaciones de gente mayor, de vecinos y con la de Afectats de Traumatismes Cranioencefàlics para que vengan como voluntarios a pasear perros", según explicó ayer a 20 minutos el responsable del centro, Alejo García.
..."
Un momento... ¿personas mayores y afectados de traumatismos craneoencefálicos subiendo y bajando con perros por esa escalera? ¿Es una broma? Parece que la prolongada permanencia en los despachos haciendo gráficos y números provoca que algunas personas pierdan totalmente el contacto con la realidad.
