Informamos sobre la situación real y cotidiana del CAAC de Barcelona (la que no aparece en periódicos o comunicados oficiales).Creado en honor a "Jordi el bueno"... y también al Husky de la 17,la "petenera" de la 25,"Arthur", "Ron", "Jacko", "Jonny", "Pluto", "Rocky", "Oliver", "Milk", "La Gordi", "Zeus", "Microbi", "Triky", "Coco",el Shar-pei sarnosillo,"Sauce","Trufeta", "Rocky"(2011), "Lupita","Coco"GPP,"El blanquito"... y tantos otros que no tuvieron la suerte que merecían :'(
lunes, 31 de enero de 2011
Tic, tac, tic,.. toc, cloc, crash, ¿boing?
miércoles, 26 de enero de 2011
Habemus coordinator? Non, non habemus...

Pueden observarse las "grandes mejoras" conseguidas por el Programa en 2 años.

Amparados por el derecho a la expresión de las propias opiniones debemos replicar al documento publicado a modo de despedida por el ex coordinador, ex técnico, ex responsable, ex caac…
Declaraciones del tipo:
“Tras dos años de trabajo...”. No podemos considerar trabajo a una presencia sin horarios, sin rumbo, sin seriedad, sin soluciones, sin documentos refrendados ni oficiales, ni públicos. ¿Donde están las memorias o los datos objetivos y demostrables que justificarían ese supuesto trabajo? No habría ningún inconveniente en reconocer lo realizado una vez haya una concordancia entre la realidad y lo supuestamente reflejado en el documento que relaciona las actividades del “programa”.
Por ejemplo: ¿Las aportaciones inexactas, rumores y difamaciones en foros sociales es lo que algunos consideran trabajo?
Perdón, pero hay un primera y mayúscula discrepancia para empezar.
“…en la actualidad el programa está implantado y puesto en funcionamiento, y permite el acceso de cualquier ciudadano o ciudadana al voluntariado del CAAC Barcelona”
Aquí surgen dos importantes cuestiones:
Por un lado no es cierto que lo que hay hasta ahora sirva para la incorporación de nuevos ciudadanos como voluntarios. De hecho hay menos voluntariado que nunca y muchos han quedado enredados en las diferentes fases del proceso de incorporación. No podemos precisar cuántos no han pasado de dejar sus datos en un folio y cuantos han desaparecido después de alguna que otra visita esporádica. Sabemos de muchos que no han recibido ni una sola llamada como le pasó a una periodista que sólo fue requerida tras su reclamación directa a la quinta teniente alcalde Sra. Mayol.
De hecho no consta que exista una relación real de voluntariado activo a tenor de las deficiencias en el manejo de la información a través de mail.
Por otro lado tampoco se trata que acceda "cualquier" ciudadano o ciudadana. Usar la palabra "cualquier" significa que efectivamente tras dos años cobrando (véase la diferencia con trabajando) todavía no se ha comprendido que el acceso al voluntariado ha de ser restringido a las personas que muestren efectivamente una capacitación, una sana voluntad y una aportación positiva para el bienestar animal. De aquí parte una nueva reflexión: sólo un experto en animales puede juzgar la capacitación real o potencial de los voluntarios.Y seguro que entre los centenares de personas que dejaron sus datos para ser voluntarios se han perdido magníficos colaboradores que no encontraron a ese experto al llegar al CAAC.
En el documento al que hacíamos referencia se repite la cantinela del acceso del ciudadano al CAAC según sus posibilidades. En éste tiempo ni se ha ampliado el horario, ni se ha facilitado un transporte público, ni se ha escuchado ni resuelto dificultades, ni nada de nada. Bueno, para todos es notorio que se han generado desde el supuesto programa muchas trabas y dudas del todo descorazonadoras. Los números cantan y el sobreesfuerzo realizado por los escasos supervivientes es evidente.
Por todo ello es del todo inaceptable que se diga:
“Espero que esto siga siendo así….” (sic.)
No, en realidad esperamos que todo sea diferente, porque todos en el CAAC (perros, gatos, trabajadores, voluntarios) necesitamos un Coordinador del Voluntariado experto en animales, capaz, dialogante, con voluntad de trabajo real (no creador de “ruido” digital), que se gane el liderazgo con su saber hacer y lo necesitamos YA.
Llevamos años de retraso y la gravedad de la situación exige una intervención diligente y constatable.
martes, 25 de enero de 2011
Fem-ho... Bé?

Total, la perrera de Barcelona siempre ha funcionado como un almacén de animales.
................................................................................................................................................
* Nos tememos que la idea no es original, ya hay quien abandona animales en contenedores.
viernes, 21 de enero de 2011
Rogativas y plegarias

"Con nuestros mejores deseos para 2011 a todos los perros y gatos maltratados y/o abandonados, pedimos de corazón y con todas nuestras fuerzas a los santos patrones de los animales (San Antonio Abad y San Francisco de Asís) que velen también por las futuras mejoras en el CAAC de Barcelona. Porque el otro San Antonio -el de Padua, patrón de los albañiles- a día de hoy debe estar ya desesperado (o se ha ido a tomar café) viendo que no hay manera de que espabilen los operarios que trabajan en las obras del CAAC. El pobre debe estar pidiendo a Dios que le cambie el patronazgo y le asigne otra tarea más sencilla, como acabar la Sagrada Familia."
...
Repetir varias veces junto con 3 padrenuestros y 2 avemarías, mientras te azotas la espalda con una correa vieja de las que hay en la zona de voluntarios (eso si tienes suerte de que quede alguna).

miércoles, 19 de enero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
¿Y para cuándo me dice que lo quiere?

Fecha prevista de finalización:
¿FEBRERO de 2011?

- FASE 3 de las obras (4 a 5,5 meses).
La rampa ya estaría finalizada, se podría acceder por ella a las nuevas jaulas ya instaladas en la zona posterior y central a las que se habrían trasladado los perros de las jaulas de la entrada (que estarían siendo derribadas y reemplazadas por nuevas jaulas, ver plano).

La realidad está bastante alejada del proyecto. Ni hay jaulas nuevas, ni la rampa está acabada (por cierto, una rampa bastante estrechita: será imposible que pueda hacerse un trayecto de subida y otro de bajada al mismo tiempo, habrá que esperar cada vez para evitar cruces indeseados entre los perros que salgan de las jaulas y los que vuelvan), ni se está trabajando en la zona frontal. Tampoco el ritmo de trabajo por parte de la empresa Novapox SL parece especialmente frenético. Albergábamos la secreta esperanza que la proximidad de las elecciones municipales fuera un estímulo suficiente para que desde el Ajuntament se hiciera un seguimiento del proceso que permitiera acabar las obras en un plazo razonable (ya se sabe que nada le gusta más a un político en campaña que inaugurar lo que sea), pero ni por esas.Ya se oyen rumores de que al ritmo que va la cosa, igual con suerte las obras podrían estar acabadas para el verano...
El problema no está tan solo en que los plazos de realización de las obras municipales nunca se cumplan (ya contamos con ello), sino en que mientras tanto los perros que están bajo la tutela del CAAC de Barcelona se encuentran distribuidos en otros centros, en Vic, Argentona y Calella que están empezando a dar muestras bastantes evidentes de que no son demasiado fiables en lo que respecta a cuidados, alimentación, atención veterinaria e interés en el bienestar de los animales alojados. Resulta difícil creer que se esté supervisando el estado de salud de todos los animales, o que se esté medicando adecuadamente a los perros que lo necesiten (como por ejemplo aquellos aquejados de Leishmania). "Curiosamente", algunos animales que en los otros centros presentaban un aspecto y estado de salud preocupantes, al ser trasladados al CAAC se han recuperado de manera muy significativa.
Y por cierto: en su momento también se dijo que en enero se empezaría a ver movimento de máquinas en Montjuïc para ir preparando el terreno en el que se iba a construir la futura perrera (perdón, "Parc d'Acollida")...¿al final se hará, o será otro proyecto fallido?
lunes, 3 de enero de 2011
Año nuevo... ¿CAAC nuevo?
A decir verdad, en estos últimos tiempos han habido tantas cosas interesantes que se estaban cociendo, que hemos preferido esperar a que se desarrollaran los acontecimientos antes de opinar (tampoco era responsabilidad nuestra meter baza en las decisiones que se estaban tomando). Aún queda mucho camino por recorrer para poder llegar a cumplir nuestro "buen propósito" del año, a saber: poder dejar de hacer este blog cuando ya no sea necesario. Si no cerrarlo del todo, por lo menos solo ir actualizándolo muy de vez en cuando y siempre que sea por una buena causa. Esperamos poder cumplir ese objetivo lo más pronto posible.
De momento, el año ha empezado con una gran noticia que nos hace ver las cosas de forma algo más positiva. Se está realizando el proceso de selección de un/a nuevo/a Coordinador/a del Voluntariado. En vista del fiasco total que ha resultado ser la contratación del anterior, no podemos ser más que optimistas (sería muy difícil encontrar un candidato peor que el que por suerte para todos ya se ha ido).
Quienquiera que sea la persona elegida finalmente para el puesto, va a tener bastante trabajo por delante. Deberá encargarse de reconstruir un voluntariado desorganizado, desmotivado y diezmado por la política de acoso y derribo del anterior "responsable", no trabajando desde cero sino casi desde menos uno. Solo esperamos que sea una persona con ganas de trabajar de verdad en vez de perder el tiempo en parrafadas vacías de contenido y estadísticas fantasiosas.
Le deseamos la mejor de las suertes.
Nueva dirección, nuevas instalaciones (las obras siguen avanzando, tocaremos madera para que se acaben en los plazos establecidos), nuevos aires para el voluntariado... quién sabe, será por contagio del espíritu navideño, pero hoy nos vamos a permitir ver el futuro próximo en el CAAC con algo de optimismo.
lo que suele pasar con los buenos propósitos de principios de año, ¿verdad?