Informamos sobre la situación real y cotidiana del CAAC de Barcelona (la que no aparece en periódicos o comunicados oficiales).Creado en honor a "Jordi el bueno"... y también al Husky de la 17,la "petenera" de la 25,"Arthur", "Ron", "Jacko", "Jonny", "Pluto", "Rocky", "Oliver", "Milk", "La Gordi", "Zeus", "Microbi", "Triky", "Coco",el Shar-pei sarnosillo,"Sauce","Trufeta", "Rocky"(2011), "Lupita","Coco"GPP,"El blanquito"... y tantos otros que no tuvieron la suerte que merecían :'(
martes, 25 de octubre de 2011
Charcos
Bienvenidos a mi "piscina"...
¿Habéis probado alguna vez a vivir encima de un charco de agua?
Se moja todo; bueno, todo lo que hay: se moja el pienso, se moja la manta (cuando la hay), se mojan las cacas y se forma un pastiche maloliente.
A mí personalmente lo que más me incomoda es que se me mojen las patas, porque la humedad va penetrando a través de la piel y de las almohadillas, y se infiltra sin piedad hasta los huesos. Una vez se encuentra bien instalada en los huesos, allí se queda. Y de allí no hay quien la saque, por lo menos hasta que no vuelve a llegar una primavera soleada y radiante. Eso supone unos cuantos meses de humedad-okupa instalada sin remedio en la osamenta -¿sin remedio?-.
Estamos todavía en octubre. Empiezan a llegar las lluvias y pronto llegará también el frío. Debo ser algo sensible porque yo ya noto la humedad, la terrible humedad que penetra, se infiltra, se escampa y se apoltrona. Este año todavía no la tengo metida en los huesos, pero ya está empezando a entrar en mi cuerpecito cansado y no tardará en alcanzar su meta. A menos, claro, que a alguien se le ocurra secar el charco que hay cada día en mi jaula. No creo yo que sea una tarea tan compleja que requiera ningún máster.
¡Y ahora, para colmo, está empezando a llover!
Se moja todo; bueno, todo lo que hay: se moja el pienso, se moja la manta (cuando la hay), se mojan las cacas y se forma un pastiche maloliente.
A mí personalmente lo que más me incomoda es que se me mojen las patas, porque la humedad va penetrando a través de la piel y de las almohadillas, y se infiltra sin piedad hasta los huesos. Una vez se encuentra bien instalada en los huesos, allí se queda. Y de allí no hay quien la saque, por lo menos hasta que no vuelve a llegar una primavera soleada y radiante. Eso supone unos cuantos meses de humedad-okupa instalada sin remedio en la osamenta -¿sin remedio?-.
Estamos todavía en octubre. Empiezan a llegar las lluvias y pronto llegará también el frío. Debo ser algo sensible porque yo ya noto la humedad, la terrible humedad que penetra, se infiltra, se escampa y se apoltrona. Este año todavía no la tengo metida en los huesos, pero ya está empezando a entrar en mi cuerpecito cansado y no tardará en alcanzar su meta. A menos, claro, que a alguien se le ocurra secar el charco que hay cada día en mi jaula. No creo yo que sea una tarea tan compleja que requiera ningún máster.
¡Y ahora, para colmo, está empezando a llover!
GUS
viernes, 21 de octubre de 2011
QUERIDO LUISMA
Sigues aquí, Luisma, en nuestros corazones y en nuestras mentes,
con tus ojos hermosos y tu mirada limpia.
Tu alma de ángel rebosa bondad y ternura;
tanta bondad y ternura llevabas en tu interior
que ya no cabían en esta vida.
Tu alma y la mía ya se conocen,
Tu alma sabia y serena, siempre paciente.
Enséñame, Luisma, ese camino de sabiduría y bondad,
el que has seguido siempre, el que sigues ahora.
Porque cuando dos almas se cruzan, es ya para siempre,
No hay marcha atrás.
Has dejado a tu dueña con un vacío profundo.
A quienes te hemos querido nos estarás esperando algún día
a las puertas del cielo,
con tu entrañable mirada que parece sonreír.
Y sé que nos sonríes ahora mientras meneas la cola…
¡Hasta siempre, Luisma!
martes, 18 de octubre de 2011
Este CAAC es una ruina (capítulo 04)
El resto de imágenes dan una idea de las condiciones en que tienen que vivir los animales abandonados que va a parar a una perrera y pasan prácticamente 24h al día sin poder salir de una jaula, ni para hacer sus necesidades. No necesitan más comentarios.
martes, 11 de octubre de 2011
Este CAAC es una ruina (capítulo 03)
Que los cierres se rompan y se caigan, que haya que aguantar las puertas con correas o collares atados para que no se abran, que los pomos de la puerta del patio o de la puerta de entrada a la zona de jaulas estén rotos hace más de 15 días (con los problemas que eso supone a la hora de abrirlas especialmente si se llevan perros) y no se arregle nada, pues casi se podrían considerar "anécdotas graciosas" típicas del CAAC de Barcelona si lo comparamos con otros aspectos que afectan directamente a las condiciones de vida y la salud de los animales del CAAC. Veamos por ejemplo en qué condiciones tienen que (mal)vivir los perros en algunas jaulas:

acaban "pudriéndose", literalmente

se acerca más a la realidad...




pequeña y encharcada, ¿verdad?


Pero curiosamente, el entusiasmo con que se despilfarra el líquido elemento mojando pasillos, rampas y suelos de las jaulas se convierte en ahorro cuidadoso a la hora de renovar el agua de los "bebederos". Si se renovara con frecuencia (y se limpiaran los cubos de vez en cuando), no presentaría este aspecto de agua verdosa y estancada.
Continuará...
Continuará...
domingo, 9 de octubre de 2011
Este CAAC es una ruina (capítulo 02)
Los cierres de las puertas que se rompen no es la única chapuza, desgraciadamente. Por ejemplo los "patios". ¿Patios? Bueno, en realidad solo hay uno. El espacio que supuestamente debía ser el patio "grande" es una zona absurda, inútil e inservible... porque no tiene puertas. Veamos primero el patio que sí funciona (tiene puertas, vaya):

Los perros podían sacar la cabeza... o todo el cuerpo,
y directamente escaparse por la zona de jaulas.





Continuará...
viernes, 7 de octubre de 2011
Este CAAC es una ruina (capítulo 01)
En su momento el CAAC de Collserola contaba con jaulas antiguas, muchas muy pequeñas, húmedas, sucias, insalubres y que se caían a a trozos. Seis meses después de que hayan finalizado las obras (que duraron siete meses), las mejoras son evidentes: la mayoría de las jaulas son húmedas, sucias, insalubres, muchas muy pequeñas y se caen a trozos,... pero son "nuevas", eso sí. Lo que tenía que ser un arreglo temporal (acabado justito antes de las elecciones municipales, que casualidad) para aguantar hasta que se hiciera una nueva perrera va a tener que aguantar como sea hasta que exista un nuevo centro. Y "como sea" quiere decir con remiendos, chapuzas y parches para que no se caiga literalmente a trozos. Por si alguien piensa que exageramos, que se ponga una pinza en la nariz y venga de visita. Como adelanto, algunas imágenes:








Interesante, ¿verdad? Pues no se vayan todavía, que aún hay más.
Esto no ha hecho más que empezar...
Esto no ha hecho más que empezar...
Esta canción ya nos la sabemos (y 3)
Como los políticos con sus tejemanejes y falsas promesas nos aburren profundamente, tampoco les vamos a conceder más tiempo del que merecen. Pero para rematar un poco la noticia del supuesto nuevo intento de construir (de una vez) la famosa nueva perrera en BCN, no podemos dejar pasar por alto las declaraciones del presuntamente animalista (?) Jordi Portabella. La noticia tiene algún tiempo pero vale la pena recordarla. El titular rezaba:
Portabella (UxB) defiende que Montjuïc era "un buen emplazamiento" para la nueva perrera
El resto de la entrevista tampoco tiene desperdicio, y ofrece algunas perlas del tipo:
"Montjuïc era un buen emplazamiento, ya que obtuvo un amplio consenso tanto del ámbito animalista como de la mayor parte de los vecinos al no tener impacto acústico, dado que se encontraba a más de un kilómetro de distancia de los vecinos más próximos", ha argüido.
¿Perdón? ¿En qué planeta vive el sr. Portabella? Tal vez se refiera a sus vecinos, debe ser el único que todavía no se ha enterado de todas las campañas de recogidas de firmas que asociaciones de vecinos y entidades del Poble Sec y La Satalia organizaron en contra de la perrera. Sin entrar en los motivos por los que se creó esta oposición, lo que no se puede hacer es mentir y negar que existiera.
"También han remarcado que el anterior gobierno que formaban con el PSC dedicó "todos los esfuerzos, buscando ubicaciones que suscitaran consenso, cosa que no fue fácil dado el posicionamiento errático de algunos grupos".
Otra vez... ¿perdón? "Posicionamiento errático" es una definición que se ajusta bastante al proceder de ERC en muchos aspectos, sin ir más lejos hay que recordar que en un principio el sr. Portabella y ERC apoyaron el proyecto de l'Oreneta y luego ¡ale hop! resulta que de repente se dieron cuenta de que no les gustaba y dejaron de apoyarlo. Y parece olvidar que el hecho de que el PSC no tirara adelante el PGM para Montjuïc tuvo mucho de "represalia" por el voto en contra de ERC a apoyar que se concediera la gestión de la "Anella Olímpica" a una empresa estadounidense... tú me haces la puñeta, yo te hago la puñeta, y los animales que se aguanten, que al fin y al cabo es lo que menos importa en toda esta historia. No nos vendan más motos, por favor. Así que señor Portabella... ¿por qué no se calla?
"También han remarcado que el anterior gobierno que formaban con el PSC dedicó "todos los esfuerzos, buscando ubicaciones que suscitaran consenso, cosa que no fue fácil dado el posicionamiento errático de algunos grupos".
Otra vez... ¿perdón? "Posicionamiento errático" es una definición que se ajusta bastante al proceder de ERC en muchos aspectos, sin ir más lejos hay que recordar que en un principio el sr. Portabella y ERC apoyaron el proyecto de l'Oreneta y luego ¡ale hop! resulta que de repente se dieron cuenta de que no les gustaba y dejaron de apoyarlo. Y parece olvidar que el hecho de que el PSC no tirara adelante el PGM para Montjuïc tuvo mucho de "represalia" por el voto en contra de ERC a apoyar que se concediera la gestión de la "Anella Olímpica" a una empresa estadounidense... tú me haces la puñeta, yo te hago la puñeta, y los animales que se aguanten, que al fin y al cabo es lo que menos importa en toda esta historia. No nos vendan más motos, por favor. Así que señor Portabella... ¿por qué no se calla?
Ahora solo falta que el PP recupere la idea de Can Calopa, que el señor Gomà de ICV vuelva a defender la idoneidad l'Oreneta (de hecho hacia el final de una entrevista lo menciona de manera sutil), que ERC insista en Montjuïc y CiU en la Zona Franca (al PSC ya sabemos que animales, perreras y cuestiones similares les importan tres pepinos, pero por aquello de llevar la contraria igual les da por proponer de nuevo Santa Perpètua como alternativa), y ya tendremos de nuevo montado el circo de cinco pistas.
Y mientras tanto la perrera de Collserola se sigue cayendo a trozos, y los animales se amontonan en jaulas pequeñas e insalubres...

Y mientras tanto la perrera de Collserola se sigue cayendo a trozos, y los animales se amontonan en jaulas pequeñas e insalubres...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)